SERENDIPIA ENSEMBLE

Pequeña tempestad

La miniaturització de la creació de l’univers

Una tempesta en un got d’aigua i un vaixell en una botella de vidre, aquesta és la miniaturització que Serendipia cerca en aquest programa, transmetre la força d’una batalla, la creació dels elements i l’harmonia i celebració de la unió en la creació de l’univers. Amb l’obra de The Tempest de W. Shaskespeare com a referència, Serendipia porta la idea de la creació de l’univers, on el Kahos dóna origen a la Diaspora dels elements que s’ajunten en Harmonia i aconsegueixen festejar el principi del món, en el qual les flautes de bec actúen com un Demiürg (Déu o element creador), mitjançant batalles, danses, sonates a duo, Istampittas, recercatas…
És com veure el món a través d’un pany.


Programa

APERTURA DE TELÓN

Jaques Hotteterre (1674-1763) – Gravemment – Gai-Gravemment; Suite para dos flautas en Re m (originalmente en Si m)*

KAHOS
Aurelio Virgiliano (S.XVI) – Ricercare para flauta, corneto, violín y traverso y similar en Batalla

DIASPORA Los Elementos…

TIERRA
Diego Ortiz (1510-1570) – Disminuciones sobre el Passamezzo antico*

AGUA Y AIRE
Giovanni Bassano (1558-1617) – Recercare a duo sobre las Ricercatas seconda y terza*

FUEGO
Anónimo, London Manuscript (ca.1400) – Istampitta Belicha

HARMONIA

TIERRA – Giovanni Mateo Asola, Madrigali a due voci: Hor che la terra*
AGUA – Giovanni Matteo Asola, Madrigali a due voci: Di gelo accesa*
AIRE – Giammateo Asola, Madrigali a due voci: Pria che’l ciel*
FUEGO – Gianmateo Asola, Madrigali a due voci: Da quel foco*

EPHEMERIDES

Jonh Playford, editor (1623-1686) – Danzas del tratado “The English Dancing Master” (1651)*: Prince George – The Cobbler’s Jigg; Prince Ruper’s March – Black and Grey; RedHouse – Pell mell

CIERRE DE TELÓN

Diego Ortiz (1510-1570) – Passamezzo Moderno (Recercada II)

*Obras arregladas por Serendipia Ensemble

Serendipia Ensemble

Moisés Maroto

Natural de Valladolid. Como flautista de pico, ha estudiado en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), bajo las enseñanzas de Anna Margules, donde acabó con Matrícula de Honor. Posteriormente realizó sus estudios de Máster en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo (ESMAE, Oporto) en la clase del profesor Pedro Sousa Silva y termina en 2019 sus estudios de Máster en interpretación de la música antigua con el profesor Pedro Memelsdorff en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), donde se titula con Matrícula de Honor. Ha formado parte de varios grupos de música antigua, destacando a Barrock’n’roll con el que ganó el premio del jurado y del público en el II Concurso de Música Antigua de Gijón en 2013. También ha participado como músico en compañías de teatro clásico como Nao d’Amores.


Rita Rodríguez

Nacida en Madrid, realiza su licenciatura en Música Antigua en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo (ESMAE), en Oporto, bajo la tutela de Pedro Sousa Silva y terminando sus estudios con la más alta calificación. Continúa su formación con un Máster en interpretación de la música antigua en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), con el profesor Pedro Memelsdorff. Debido a su expediente académico ha recibido en dos ocasiones consecutivas, la beca de excelencia otorgada por la Comunidad de Madrid.Toca en varios grupos, de los que cabe destacar su participación con la Camerata 2.6, con el que obtiene el segundo premio del concurso “Prémio Jóvens Músicos” de Portugal en 2015; y el conjunto renacentista Arte Mínima, llevado por Pedro Silva.También ha colaborado como músico en la compañía de teatro Nao d’Amores bajo la dirección de Ana Zamora y dirección musical de Alicia Lázaro.


Pablo Cantalapiedra

Madrid, 1993. Graduado en Musicología y auxiliar de investigación en el Departamento de Música de la Universidad Complutense de Madrid. Se forma en músicas históricas con Glen Vélez, Pedro Estevan, Mauricio Molina y Paloma Gutiérrez del Arroyo. Ha colaborado con La Capilla Real de Madrid, Camerata Antonio Soler, Antiqua Escena, Magister Petrus, For the fun of it y Claroscuro, además de dirigir el conjunto especializado en música medieval Timpanum, actuando en escenarios como el Auditorio Nacional, los auditorios Carlos III del Escorial y de Aranjuez y en países como Portugal, Francia, Alemania o Israel. Es también colaborador habitual de la revista Melómano y ha impartido conferencias y talleres en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Münster Universität o en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, entre otros.

Segueix al Festival Renaixement en Instagram ↓

Utilitza el hashtag #festivalrenaixement a les teues publicacions